Clonaciones de óvulos
A diferencia de la donación de semen, practicada desde hace décadas, la donación de óvulos es un fenómeno relativamente reciente. Para que tuviera una aplicación práctica era necesario que primero se perfeccionara la fertilización in vitro.
Las razones para recurrir a la donación de óvulos son similares a las que llevan a buscar una donación de semen: la receptora no produce óvulos o éstos no son de buena calidad. La carencia puede deberse a una falta ovárica prematura o a la edad avanzada de la mujer, pero también puede ocurrir que la mujer sea portadora de un desorden genético o cromosómico letal que no quiere transmitir a su progenie. Tras varios intentos fallidos de fertilizacion in vitro.
El uso de óvulos donados es más complicado que el uso de espermatozoides. En general, en los centros de FIV, para que no haya necesidad de congelar los embriones que se le van a transferir a la receptora después, tratan de coordinar los ciclos menstruales de la donante y la receptora. A fin de garantizar que el útero esté listo para recibir los embriones, el procedimiento requiere monitorización en una clínica de FIV. A diferencia de la donación de espermatozoides, la donación de óvulos tiene la desventaja de que resulta imposible predecir cuántos ovocitos se van a recibir. La donante debe pasar por un ciclo de estimulación para FIV mientras la receptora toma los fármacos necesarios para recibir los embriones, pero hasta unos días antes de la transferencia, desconoce cuántos óvulos resultarán o de qué calidad serán.
|